La desforestación de las selvas ecuatoriales
La desforestación es un proceso provocado por la acción humana sobre el medio natural a través de la tala o quema y supone la destrucción de los bosques existentes. La desforestación, que afecta a todos los continentes y zonas climáticas, se está cebando en la actualidad sobre las zonas cálidas del planeta y en concreto sobre la selva ecuatorial. Hasta los años 70 del siglo XX sus bosques estaban casi intactos. La inaccesibilidad, la dureza del clima, los suelos especialmente pobres para la agricultura o las enfermedades tropicales, los protegían y los convertían en zonas casi totalmente despobladas. Sin embargo, en las tres últimas décadas la desforestación ha avanzado de forma rápida y salvaje en la mayoría de las selvas. El crecimiento desmesurado de la población en los países pobres, las necesidades energéticas y de materias primas de los países ricos y de las economías emergentes, está detrás de todo ello. Además se trata de países pobres o en crecimiento donde la sensibilidad ecológica es más reducida y la capacidad e intención de los gobiernos de proteger la naturaleza menor, porque la prioridad es el crecimiento económico a corto plazo.
En los últimos 20 años la Amazonía americana ha perdido más de 200.000 Km2 de selva (España tiene 500.000 km2 de superficie). Cada año se talan solo en la Amazonía brasileña 7000 km2, como evidencia la rápida destrucción de la selva en el estado brasileño de Rondonia . Según Greenpeace se destruyen selvas del tamaño de 6 campos de fútbol cada minuto de cada día.
En este video se denuncia que la desforestación destruye una hectárea de selva por segundo. Una animación construida con imágenes de satélite nos muestra la desforestación paulatina durante 28 años (1975-2003) de un espacio de la selva boliviana.
Más rápido que el de las selvas amazónicas ha sido el deterioro de las selvas americanas de la costa del Pacífico, África central o Indonesia . Estas últimas empezaron a ser destruidas más tarde, pero su retroceso ha sido mucho más rápido. La desforestación de la isla indonesia de Borneo, la tercera isla del mundo, quizás sea el caso más dramático: se taló en los años 90 y 80 entre cinco y diez veces más madera que en el Amazonas, siendo su territorio mucho menor. Borneo exportaba tanta madera en esa época como el resto de las zonas ecuatoriales juntas. Para el año 2020 se prevee que el tan solo el 10 por ciento de sus bosques queden en pie.
En los últimos 20 años la Amazonía americana ha perdido más de 200.000 Km2 de selva (España tiene 500.000 km2 de superficie). Cada año se talan solo en la Amazonía brasileña 7000 km2, como evidencia la rápida destrucción de la selva en el estado brasileño de Rondonia . Según Greenpeace se destruyen selvas del tamaño de 6 campos de fútbol cada minuto de cada día.
En este video se denuncia que la desforestación destruye una hectárea de selva por segundo. Una animación construida con imágenes de satélite nos muestra la desforestación paulatina durante 28 años (1975-2003) de un espacio de la selva boliviana.
Más rápido que el de las selvas amazónicas ha sido el deterioro de las selvas americanas de la costa del Pacífico, África central o Indonesia . Estas últimas empezaron a ser destruidas más tarde, pero su retroceso ha sido mucho más rápido. La desforestación de la isla indonesia de Borneo, la tercera isla del mundo, quizás sea el caso más dramático: se taló en los años 90 y 80 entre cinco y diez veces más madera que en el Amazonas, siendo su territorio mucho menor. Borneo exportaba tanta madera en esa época como el resto de las zonas ecuatoriales juntas. Para el año 2020 se prevee que el tan solo el 10 por ciento de sus bosques queden en pie.
En estos mapas observamos el elevado ritmo de desforestación de dos de las grandes selvas ecuatoriales, la de la isla indonesia de Borneo y la de la Amazonía americana.
La desaparición de los bosques se produce por tala, utilizando maquinaria generalmente, o bien por incendios, que suelen ser provocados como forma de aclarar y destruir la selva. A su vez, los incendios naturales no creados por el hombre crecen con la desforestación, ya que al reducirse la selva disminuye la humedad y se multiplican las sequías, aumentando los riegos en este sentido. La importancia de los incendios en la Amazonía se observa a través de imágenes de satélites. Igualmente en esta otra imagen de la isla indonesia de Borneo se pueden identificar decenas de incendios en activo a través de las columnas de humo que se visualizan.
Cientos de incendios destruyen los bosques de la isla de Borneo en el 2002 |
Causas de la desforestación de las selvas ecuatoriales
1) La tala de bosques ecuatoriales tradicionalmente está ligada a la necesidad de madera para la construcción o el mobiliario. Históricamente las maderas tropicales se utilizaron ya hace siglos en la construcción de barcos o de mobiliario en iglesias y palacios. Entre ellas destacan las llamadas maderas preciosas, con árboles como la teka, ukola o polisandro y sobre todo la caoba o el ébano, árboles con maderas de gran belleza que además son duras y muy resistentes ante las plagas y termitas, al paso del tiempo y a las inclemencias climatológicas (cambios en la temperatura y la humedad). Alguna de ellas, como el ébano ha dado nombre al oficio de ebanista, y en su mayoría se encuentran en peligro de desaparición por sobreexplotación. Quizás la más conocida de estas maderas preciosas sea la caoba o "árbol rojo", apreciada por su tono rojizo y atractiva veta, es muy resistente a los parásitos (termitas, carcoma, etc.), de fácil trabajo y por tanto muy utilizada en la fabricación de muebles de calidad.
Madera talada ilegalmente incautada en la carretera Inapari-Puerto Maldonado Una parte importante de la madera sale por carretera hacia los grandes mercados (Amazonía peruana) |
La madera talada se puede trasladar también a través de la corriente de los ríos.
Un ejemplo lo tenemos en esta imagen situada en la selva de Gabón (África Central) |
2) El elevado aumento de la población presiona sobre los espacios naturales en busca de nuevos espacios para la creación de ciudades y pueblos y el desarrollo de las actividades humanas. Un ejemplo es la proliferación de núcleos urbanos en la selva, convertidos en punta de lanza de la desforestación, pues con ellos llegan los hombres y también las carreteras, los negocios y las empresas, etc. Un ejemplo es Manaos, la capital de la Amazonía brasileña, convertido hoy en día en una de las mayores ciudades de Brasil con más de 2 millones de personas. Situada en la confluencia del río Negro y el Amazonas tiene un enorme puerto fluvial y es zona franca industrial, lo que favorece su crecimiento sin freno.
Obsérvese en el centro de la imagen satélite el espacio ocupado por la ciudad de Manaos. Rodeada de selva, se sitúa en la confluencia del río Negro (color oscuro) y el Amazonas (tono marrón) |
3) La principal causa de desforestación está en la necesidad de suelo para la agricultura y la ganadería. Por un lado el aumento de la población o la pobreza generalizada, empuja a muchos colonos a penetrar en la selva y roturarla. Se trata de una agricultura de subsistencia: Desbrozan un terreno y lo explotan, con frecuencia con el apoyo de los gobiernos que les otorgan títulos de propiedad sobre el espacio roturado. Pero la erosión y la pobreza de los suelos, les obliga pronto a trasladarse a otros nuevos.
Mucho más impacto sobre el bosque tienen las actividades de las grandes empresas, que queman o talan la selva para la explotación agrícola o ganadera. En Brasil las grandes haciendas ganaderas (gracias al crecimiento de los pastos para ganado bovino, Brasil se ha convertido hoy en el mayor exportador de carne de ternera del mundo) o las grandes explotaciones de cultivos para la exportación como la soja, son responsables de la mayor parte de la desforestación en el Amazonas. En Asia las plantaciones de palmera aceitera para aceite o biodiesel son las mayores responsables de la destrucción de las selvas de Malasia o Borneo.
Mucho más impacto sobre el bosque tienen las actividades de las grandes empresas, que queman o talan la selva para la explotación agrícola o ganadera. En Brasil las grandes haciendas ganaderas (gracias al crecimiento de los pastos para ganado bovino, Brasil se ha convertido hoy en el mayor exportador de carne de ternera del mundo) o las grandes explotaciones de cultivos para la exportación como la soja, son responsables de la mayor parte de la desforestación en el Amazonas. En Asia las plantaciones de palmera aceitera para aceite o biodiesel son las mayores responsables de la destrucción de las selvas de Malasia o Borneo.
El límite de la selva no deja de retroceder ante el avance de los campos agrícolas y pastizales en la Amazonía brasileña |
3) La puesta en marcha de grandes infraestructuras para aprovechar los recursos de la selva: se construyen grandes carreteras que abren la selva en canal, atravesándola y permitiendo el acceso de colonos agrícolas y empresas madereras y mineras hasta el corazón del bosque. Igualmente es significativo la construcción de grandes proyectos hidráulicos (presas) que pretenden aprovechar el enorme potencial de los ríos ecuatoriales, así como hacer navegables algunos ríos favoreciendo la explotación de las zonas circundantes. Estos son los objetivos del Megaproyecto hidráulico del río Madeira entre Bolivia y Brasil, que comprende cuatro represas, una de ellas la de Jirau, en la imagen inferior.
4) La explotación de los recursos energéticos y mineros existentes en el subsuelo. La explotación de los recursos petroleros y de gas están detrás de la apertura de muchas zonas de selva y el trazado de muchas carretera en la Amazonía brasileña, peruana o ecuatoriana. En Indonesia y Nueva Guinea enormes minas a cielo abierto destrozan la selva y provocan un fuerte impacto visual y ambiental en el territorio.
Consecuencias de la desforestación de las selvas ecuatoriales
En primer lugar la desforestación supone la eliminación de una enorme biodiversidad, la mayor del planeta, y la destrucción del hábitat de muchos animales. Quizás el ejemplo más conocida sea el de los orangutanes, al borde de la extinción tras la destrucción de su medio con la desforestación de las selvas de Borneo.
Igualmente, la destrucción de la selva favorece el calentamiento global del planeta, ya que a través de la fotosíntesis la vegetación selvática, a la vez que produce oxígeno, absorbe enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2).
Se altera el clima, al reducir la humedad y la capacidad de generar lluvias, por lo que las sequías se hacen cada vez mayores y más frecuentes. Igualmente desaparece el "efecto esponja" que provocan los árboles, por lo que los regímenes de los ríos se alteran, reduciendo a veces su caudal y otras desbordándose. La erosión del suelo en las regiones desforestadas se multiplica, especialmente porque son áreas de lluvias muy intensas.
Este video nos muestra muy bien las causas y consecuencias del proceso de desforestación que hoy se desarrolla en las grandes selvas ecuatoriales y específicamente en la Amazonía americana.
Gracias! Gracias por enseñarme esto.
ResponderEliminar